Sobre la Estética Teatral. La estética teatral es la rama de filosofía que estudia específicamente las manifestaciones teatrales desde el punto de vista de lo sensorial, lo sensible, lo que percibimos a partir de lo que vemos, de lo que escuchamos (la música, la palabra), pero en el caso del teatro, también de lo que leemos (dependerá si la obra parte de un texto o no, eso lo veremos durante el curso), podemos analizar las características de ciertas obras teatrales, su transformación en el tiempo, las propuestas de los creadores y cómo en su conjunto pueden quizás formar parte de una misma tendencia, es decir de una estética específica. En las últimas décadas, la estética teatral ha retomado su espacio como rama de la filosofía que genera análisis, crítica y pensamiento en torno a las poéticas, propuestas y nuevas construcciones teatrales, otorgando desde la teoría estética un contexto desde el cual se puedan posicionar las propuestas, o se puedan pensar para categorizar,...
El teatro posdramático ¿una extensión de la poesía? Por: Alejandro Aldana Sellschopp. El año pasado recibimos una grata noticia, Fernanda del Monte Martínez ganó el Premio Internacional de Ensayo Teatral convocado por el IMBA-CITRU-Coordinación Nacional de Teatro Paso de Gato, me atrajo saber que dicho premio se centraba en el género de ensayo, honestamente jamás creí que Fernanda se interesara en dicha expresión literaria, por lo que inmediatamente traté de conseguir el texto premiado, al paso de los meses logré que Fernanda me mandará vía mail su ensayo. Las sorpresas crecieron cuando fui leyendo el ensayo de 20 cuartillas, en el formato que la autora amablemente me envió, en primer lugar debemos decir que estamos frente a un ensayo bien escrito, con las formas académicas que hoy reinan en los recintos universitarios, sin embargo trasciende el academisísmo acartonado y poco fresco de los productos sesudamente redactados por maestros y doctores. El texto de Fernanda es an...
Esta es una obra en transformación, una obra que dialoga con otra obra, una mujer que trata de convencer a otra que no se deje llevar, que siga aquí, que permanezca con ella, mientras su voz está unida a la otra voz, mientras pareciera ella es la conciencia de ese otro cuerpo que permanece ahí, entre esta realidad y otras. El eco de su voz. Conversaciones con Sara Kane. Una puesta en escena a cargo de Gabriela Pérez Con las actuaciones de Gladyz Costa, Luz Subiela y Manuel Ávalos. Vestuario y escenografía: Celeste Albertini Diseño de Iluminación: Nadia Farías Diseño de imagen y video: Emiliano Feijó Fotografía: Celeste Albertini Asistente de Dirección: Silvana di Sanzo Dirección General: Gabriela Pérez Dramaturgia: Fernanda del Monte Sobre Gabriela Pérez: Estudio la Licenciatura en "Puesta en Escena" en el Instituto Universitario Nacional del Arte, su tesis "De Sófocles a Sara Kane, diálogo entre heroínas trágicas" se concretó en el pr...
Comentarios